Alicia Estaba – 27 junio 2022
En 1977, Ciudad Guayana era una localidad apenas naciente, pujante, asiento del desarrollo alternativo no petrolero en Venezuela y, además, ávida de información oportuna y de calidad.
En ese contexto, en junio de ese mismo año, nació Correo del Caroní. Nació para hacer historia en el periodismo venezolano, como reza en su primera editorial. Nace a partir de “un trabajo intenso y creativo, regido por el principio de imparcialidad y defendiendo, indeclinablemente, la verdad de los hechos, sin mediatizaciones, estimulados por nuestra democracia”.
Correo del Caroní se fundó el 27 de junio de 1977 con el compromiso de realizar “un periodismo que sea el resultado de la búsqueda de la perfección y la excelencia, del hombre en su arquetipo y hacia la consolidación de una identidad nacional, que es la condicionante primordial para la Venezuela que aspira la calificación de gran nación”; y aunque esto sea una cita textual de su primera edición, sigue siendo la línea editorial que ha marcado el trabajo de este diario que hoy cumple 45 años.
En su nacimiento, Correo del Caroní contó con gente deseosa de hacer periodismo, en un diario creado y dirigido por mentes tan jóvenes como Ciudad Guayana. Más de cuatro décadas después, sigue albergando a profesionales que llegan -con su ímpetu juvenil- a unirse a un equipo humano que tiene entre sus integrantes a compañeros trabajadores desde la primera edición.
A lo largo de sus 45 años, Correo del Caroní fue parte de los rituales diarios de los guayaneses, que, desde temprano, para comenzar el día, buscaban nuestra edición impresa de manos de los pregoneros en las calles o en cualquier quiosco de la ciudad. Las páginas de este diario han sido el reflejo de la realidad de esta tierra, con un periodismo libre, sin compromiso diferente al que ha asumido con la gente, con la democracia, con la expresión auténtica, sin mediatizaciones; con el objetivo claro de informar, crear conciencia y abierto a la diversidad de las opiniones, forjando el camino a un periodismo de provincia que trascendió y trasciende fronteras.
Tocó, durante este tiempo, vivir las transiciones, empujados por la modernidad y las circunstancias. Ninguna de ellas amilanó el compromiso histórico asumido por Correo del Caroní desde su nacimiento; con cada transición nos hemos fortalecido, hemos estado a la altura de los tiempos y así se han recorrido estos primeros 45 años, abrigados por la dignidad, la ética y la verdad.
El camino transitado dejó atrás al pregonero de la calle. Vimos cerrar los puestos de periódicos, que eran el lugar de encuentro matutino de nuestro pueblo, para trascender en lo digital; y así nació www.correodelcaroni.com, que ya hoy no sólo está en los equipos electrónicos, sino que además nos acompañan en el día a día desde los teléfonos inteligentes, sin que esto haya afectado nuestra razón de ser ni nuestro compromiso; por el contrario, la modernidad nos ha llevado a estar más cerca de la gente de Guayana, cuya historia es la historia de Correo del Caroní, antes escrita con tinta, hoy en plataformas digitales.
Los tiempos han sido marcados por cambios y embates para nuestro pueblo, para la democracia, para la libertad e, incluso, para el periodismo; Correo del Caroní ha estado ahí, ha registrado lo mejor y lo peor, ha sido blanco y testigo de los más difíciles momentos de nuestra democracia y de la coerción de la libertad; pero nada ha quebrado su espíritu de compromiso con la verdad, con Guayana, una tierra golpeada por la ambición de poder de algunos foráneos.
Por encima de todo ello, ha estado Correo del Caroní, sorteando escollos y proyectándose siempre a futuro, sin olvidar el camino transitado que conformó los cimientos de nuestra fuerza: ser voceros permanentes que luchan para sobrevivir a los cambios registrados desde hace 45 años. Ese fue el compromiso asumido desde nuestro nacimiento, un compromiso que sigue incólume cuatro décadas y media después.
A lo largo de todo este tiempo, el “Compromiso Histórico” se mantiene invariable. Nacimos para hacer y escribir historia. Lo hemos hecho y seguiremos haciéndolo, porque somos de esta tierra, no somos temporales, somos permanentes; y lo hemos demostrado, al sortear las situaciones más difíciles que no han logrado tambalear nuestra integridad.
Esta edición aniversario tiene como objetivo rememorar los hitos históricos plasmados en las páginas de un Correo del Caroní impreso y, posteriormente, en el disco duro de las computadoras. 45 Años de historia periodística, a la par del crecimiento y los aconteceres de esta tierra en todas sus etapas, ratificando que nacimos para permanecer en pos de la democracia, la libertad y, sobre todo, por la verdad; para alzar la voz por el periodismo comprometido con la gente y sus necesidades, con las nuevas generaciones, para quienes nuestra casa abre las puertas para seguir siendo escuela; para darle espacio a todas las ideologías; no en vano somos “La Casa de las ideas”.
Son 45 años que, día a día, nos comprometen con este -cada vez más- abandonado y maltratado territorio, pleno de riquezas saqueadas sin dejar bienestar a la comunidad. Nuestro compromiso es ese, visibilizar al ignorado, acompañar al que le apuesta e invierte en desarrollo. Hacernos eco de los reclamos auténticos que desde Guayana gritan al país, en la búsqueda del cumplimiento con su gente.
Esa ha sido nuestra historia en 45 años y el compromiso plasmado en sus páginas seguirá siendo el mismo, porque así lo exige nuestra gente, a la cual nos debemos y con la cual nos identificamos.
Hoy celebramos estos 45 años del Correo del Caroní revisando la historia, exaltando el presente y con la vista puesta en el futuro.
Director:
David Natera Febres
Coordinadora General:
Alicia Estaba
Edición:
Aymara Rodríguez
Beisys Marcano
Textos:
Alicia Estaba
Marcos Valverde
Oscar Murillo
Fotografías:
William Urdaneta
Archivo Correo del Caroní
Video y edición:
Leonardo Fuenmayor
Luis Rosal
Roberth Delgado
Montaje, diseño y diagramación web:
José Lugo
Roberth Delgado
Vicente Marcano
Redes Sociales:
Mariannis Visaez
Joelnix Boada
Diseño Gráfico:
Roberth Delgado