Presente ante la historia con su gente I

Jhoalys Siverio • Laura Clisánchez • Beisys Marcano  – 28 junio 2022

En Correo del Caroní sus trabajadores se han convertido en familia, quienes no se quedaron siguen cercanos a pesar de la distancia y los cambios profesionales. Durante estos 45 años muchos pueden contar la historia completa, que es no sólo la del periódico, sino también, en paralelo, la de su vida personal.

En esta edición aniversaria tuvimos oportunidad de hablar con algunas de las personas que estuvieron y están aún, en Correo del Caroní, para todos fue fácil y emotivo rememorar vivencias del tiempo transcurrido y es que, así como este diario se sembró en los Guayaneses, lo hizo en el corazón de su gente, como dice una de nuestras entrevistadas, “me mudé de corazón y de alma para Correo del Caroní”. Y es que la Casa de las Ideas es el refugio permanente de su gente, porque jamás se deja de ser parte de esta.

Te invitamos a disfrutar las entrevistas de quienes han dejado huella o siguen aún construyendo desde Correo del Caroní



El niño que llegó a Correo del Caroní con apenas nueve años

Johnny Carpio empezó como pregonero en el Correo del Caroní. Desde entonces continúa en la Casa de las Ideas, ahora en el equipo de seguridad y recepción.

Fue hace 28 años, con apenas nueve años de edad, cuando Johnny llegó a la familia de Correo del Caroní trabajando como pregonero. Aquel niño se enamoró de la gran rotativa y del proceso de imprimir cada ejemplar.

Hoy, a sus 37 años, sigue en la familia como parte del equipo.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

De Bogotá a Guayana para trabajar en Correo del Caroní

La señora Nelly está en el periódico desde antes de su primera edición, comenzó como transcriptora y hoy continúa apoyando al equipo.

María Nelly Rojas trabajaba en un periódico de Bogotá, cuando desde Correo del Caroní fueron a buscar personal para venir a trabajar en Guayana. Una amiga la recomendó y ella aceptó venir.

“Llegué en enero del año 78, en ese momento teníamos que transcribir las noticias que escribían los periodistas. Recuerdo que las computadoras eran grandísimas”. Recuerda Nelly y asegura que “ésta ha sido mi casa y me siento en familia”.

Silverio Prieto, el hombre a cargo de instalar y mantener la maquinaria del Correo del Caroní

Prieto empezó como jefe de taller del Correo del Caroní hace 40 años. Su esperanza es encender la rotativa para volver a la edición en papel.

Silverio Prieto comenzó en el Correo del Caroní hace 40 años, en 1982. Antes de ingresar instaló las máquinas de prensa para el primer diario de la región y cuatro años después, empezó a trabajar como jefe de taller.

A sus 74 años, considera a Correo del Caroní una escuela que le permitió adquirir más conocimientos en su área y aunque son ya cuatro años sin la versión impresa, mantiene la esperanza de imprimir de nuevo el periódico.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Gustavo Ortiz estuvo en los primeros pasos del Correo del Caroní

Como técnico de artes gráficas especializado en impreso, se dedicó a las prensas planas de la editorial Roderick.

Gustavo Ortiz no olvida cuando en 1978 llegó a Correo del Caroní. El diario aún daba sus primeros pasos y contaba con lo mejor de la tecnología del momento. Estuvo a cargo de las prensas planas, todo lo que tenía que ver con libros, tabloides, facturaciones y, lo que requiriera la Editorial Roderick.

Considera a Correo del Caroní una empresa editora triunfadora.

Ana Teresa Pacheco de Caracas a Guayana: me mudé de corazón y de alma para Correo del Caroní

Llegó desde Caracas a la industrializada Puerto Ordaz en una época en la que abundaban las oportunidades laborales en la zona.

Ana Teresa Pacheco llegó a Puerto Ordaz en el año 1975, recién graduada de periodista. Vino junto a su familia, ya que su padre trabajaba en CVG EDELCA y había sido trasladado a la zona.  

“Yo estaba recién graduada y sabíamos, como dice una canción de Chelique Sarabia, en Puerto Ordaz había trabajo”. En el año 1977 se presentó una oportunidad en Correo del Caroní e ingresó como periodista, proveniente de Sidor.

“En el 77 me entrevisté con el Dr. Natera y pues, me mudé de corazón y de alma para el Correo del Caroní».

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Vicente Marcano: extraño el sonido y el olor a tinta característico de la rotativa

“No se me olvida nunca la emoción que sentí la primera vez que escuché a la rotativa funcionar”

Vicente Marcano, recuerda que llegó a Correo del Caroní un 29 de noviembre de 1987, “con muchas expectativas y curiosidad por conocer cómo funcionaba un periódico”.

Al hablar de su trayectoria en la Casa de las Ideas Vicente se emociona y asegura que extraña el sonido y el olor a tinta característico de la rotativa. Vicente se desempeñó como tipista cuando se realizaba la edición impresa, hoy se dedica a cargar las noticias en la página Web.

William Urdaneta: “siempre me interesó la fotografía”

Recordó cuando fue bautizado oficialmente en el periódico como fotógrafo y luego se propuso estudiar y formarse profesionalmente en el oficio.

William Urdaneta ingresó a Correo del Caroní por recomendación del jefe del área de seguridad en un momento cuando se reestructuraba ese departamento. Años después se incorporó al equipo de distribución del periódico y por un tiempo hacía las dos tareas.

Siempre le interesó la fotografía, tenía experiencia en fotografía de investigación forense, hasta que se presentó la oportunidad.

Hoy sigue como reportero gráfico de Correo del Caroní y se ha convertido en una referencia de la fotografía en Guayana.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Iván García: "El Correo del Caroní sembró el origen de un medio de comunicación en la ciudad"

El periodista de la fuente deportiva forma parte del Correo del Caroní desde sus inicios y es testigo de cómo el periódico creció con la ciudad y ésta con él.

El hoy coordinador de la fuente de Deportes, recuerda sus inicios como una etapa en la que el periódico creció con la ciudad y la ciudad creció con el Correo. En aquel entonces, no había medios propios en la región, la información era de corresponsalías de medios nacionales. 

A sus 67 años, sigue en Correo del Caroní, aunque su trabajo fue cambiando con el tiempo.

¡Continua leyendo nuestras historias!
Créditos

Director:

David Natera Febres

 

Coordinadora General:

Alicia Estaba

 

Edición:

Aymara Rodríguez

Beisys Marcano

Textos:

Jhoalys Siverio

Laura Clisánchez

Beisys Marcano

 

Fotografías:

William Urdaneta

Archivo Correo del Caroní

 

Video y edición:

Leonardo Fuenmayor

Luis Rosal

Roberth Delgado

Montaje, diseño y diagramación web:

José Lugo

Roberth Delgado

Vicente Marcano

 

Redes Sociales: 

Mariannis Visaez

Joelnix Boada

 

Diseño Gráfico:

Roberth Delgado