
Testigo excepcional y editor de la Ciudad
Durante más de cuatro décadas Correo del Caroní ha registrado a diario hechos cotidianos transformando la información en conocimiento, que hoy presentamos en un resumen pensado para contribuir con la conservación de la memoria colectiva guayanesa.
Joelnix Boada – 2 Julio 2022
Desde su concepción como polis planificada, Ciudad Guayana ha sido parte fundamental del desarrollo del estado Bolívar y de Venezuela. Desde hace 45 años Correo del Caroní ha recogido un archivo de vivencias que hoy son parte importante de la historia del país.
Nuestras páginas cuentan de primera mano el desarrollo laboral -con el que el estado Bolívar ha sido reconocido nacional e internacionalmente-, el crecimiento económico, cultural, social, deportivo y político que hoy marcan la historia de Guayana.
En seis líneas de tiempo el equipo de Correo del Caroní comparte la cobertura periodística de momentos icónicos de la historia del estado Bolívar.
Sucesos
Durante 45 años los bolivarenses se han enterado de los sucesos más emblemáticos de la región Guayana a través de las páginas de Correo del Caroní, aquí te mostramos algunos de ellos.
Redacción e investigación:
Joelnix Boada y Karla Guerrero

Luego de tres años secuestrado encuentran al empresario William Frank Niehous

Avioneta se extravía en Amazonas y sobrevive la doctora Raiza Ruíz

Delincuentes queman archivo del Ministerio de Hacienda Región Guayana

Cuarto que sirvió de cautiverio a Piar es sometido a total abandono

17 personas murieron en el vuelo 2350 de Conviasa

Tres heridos en explosión en la sala R2 de Planta de Pellas de FMO

Asamblea en portón de Ferrominera termina en disparos que causaron la muerte de un trabajador

Masacre en Tumeremo deja a casi 20 familias enlutadas

La comunidad San Francisco de Yuruari recibe ataque milita

En una década 175 personas desaparecieron en las minas del estado Bolívar
Salud
El progreso de un estado se mide por la calidad de sus servicios, especialmente el de salud, en esta línea de tiempo mostramos hospitales edificados a mediados de los 80’, inauguraciones de centros de salud, brotes de enfermedades y problemas del sector salud pública en Guayana.
Redacción e investigación:
Joelnix Boada, Lucia Pietrini y Karla Guerrero

Colegio de médicos aprueba cierre del Pediátrico Raúl Leoni

Paralizan el departamento de radiología del Ruiz y Páez

Inauguración del Pediátrico Menca de Leoni

Hospital de El Callao inicia integración de servicios

Brote de paludismo en Sierra Imataca alertó a Ciudad Guayana

Inaugurado Centro integral de salud en Brisas del Sur

Hospitales del Ivss en Guayana preparados para atender cualquier emergencia

Con un tapabocas semanal, personal de salud del Ruiz y Páez repunte de COVD-19

Personal de enfermería se redujo 40% en Ciudad Guayana en los últimos cuatro años

Malaria, la epidemia minera que se extendió a toda Venezuela
Política
La región Guayana, como ciudad industrial y pilar del crecimiento económico de Venezuela, ha jugado un papel relevante en diversos capítulos de la historia política del país, siendo a su vez centro de otros.
En esta línea resaltamos algunos hitos que forjaron la historia de la metrópolis como la conocemos.
Redacción e investigación:
Lucia Pietrini

Estudiantes manifestaron por las calles de Ciudad Guayana (El Caracazo)

Andrés Velásquez es electo ganador en elecciones directas

El gobierno derrotó intentona golpista

El ‘sí’ al tendido eléctrico hacia Brasil

Chávez preso esta madrugada

Presidente de CVG dimitió a su cargo

TV Guayana suspendió programas informativos

El régimen no autoriza importación de papel

Protestas en Venezuela

Privan de libertad a José Ramón López por corrupción

País de sobrevivencia

Protestas en Venezuela
Laboral y Economía
Guayana inició como una ciudad planificada y un proyecto industrial que se fue desarrollando año tras año con la creación de las empresas básicas adscritas a la CVG. El potencial de esta metrópolis aportó significativos avances económicos al país y desde hace 45 años Correo del Caroní le ha otorgado precedencia a los eventos laborales positivos y negativos originados en las industrias básicas de la región.
Cada acontecimiento ha sido trascendental para el progreso de Guayana y la lucha por los derechos laborales de los trabajadores. Aquí te reseñamos algunos hitos cruciales ocurridos en este periodo.
Redacción e investigación:
Karla Guerrero

Marcha de protesta por bajas ofertas de Sidor

Primer embarque de aluminio de Guayana a Japón

Récord de la acería de palanquillas de Sidor

Despachado primer cargamento de hierro venezolano al Japón

Ferrominera Orinoco pactó negociación para inicio de exportaciones de mineral de hierro a Japón

Inauguración de planta de laminación de Alcasa

Sidoristas de Planos en Frío recibieron Certificación ISO-9001

Brutal represión a protesta de sidoristas

Trabajadores celebraron nacionalización de Sidor

Nacionalización de Sidor

Juramentación de Hugo Chávez que dio inicio al control obrero en las empresas básicas de Guayana
Deportes
Ciudad Guayana ha sido escenario de un sinfín de actividades, partidos, inauguraciones y demás eventos de índole deportivo que han marcado historia en Venezuela y el resto del mundo.
A continuación, se presenta una recopilación de algunos momentos que han quedado inmortalizados en el recuerdo de los guayacitanos y los archivos en Correo del Caroní.
Redacción e investigación:
Auriluz García

III Vuelta Ciclista a Oriente

Nace el Club Deportivo Mineros de Guayana

Competencia nacional de karting en kartódromo de Guri

Primer gol de Mineros en la Copa Libertadores

Minerven aspira la victoria en el torneo de clausura

La Siderúrgica gana los XXII Juegos Deportivos Interempresas

Béisbol en Guayana con apertura de La Ceiba

Autódromo de Guayana recibe al motociclismo nacional

Reinauguración de Cachamay para la Copa América

Entidades de seguridad presentes en el Pre Paso a Nado
Cultura y Social
El desarrollo económico de la región Guayana se tradujo en obras para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y su crecimiento cultural. Como zona pujante, esta metrópolis llamó la atención de grandes personalidades de talla mundial quienes vinieron de tierras lejanas a conocerla.
También en sus suelos se construyeron obras de gran importancia, en esta línea de tiempo recordamos algunos de esos momentos.
Redacción e investigación:
Joelnix Boada

Juan Pablo II visita a Ciudad Guayana

Inauguración de la autopista Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana

Inauguración del Parque La Llovizna

Obra de Alejandro Otero engalana Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri

Inauguración del Parque La Navidad, lugar que “hará soñar a los niños”

Emperador Naruhito visitó tierras guayanesas

Inauguración de la Casa de la Música de Ciudad Guayana

Inauguración de Macagua II

Inauguración del Ecomuseo del Caroní
¡Continua leyendo nuestras historias!

Editorial: Misión Trascendente

Guayana, su historia y la resistencia por un periodismo independiente

Presente ante la historia con su gente I

Presente ante la historia con su gente II

Créditos
Director:
David Natera Febres
Coordinadora General:
Alicia Estaba
Edición:
Aymara Rodríguez
Beisys Marcano
Textos:
Auriluz García
Lucia Pietrini
Karla Guerrero
Joelnix Boada
Fotografías:
William Urdaneta
Archivo Correo del Caroní
Video y edición:
Leonardo Fuenmayor
Luis Rosal
Roberth Delgado
Montaje, diseño y diagramación web:
José Lugo
Roberth Delgado
Vicente Marcano
Redes Sociales:
Mariannis Visaez
Joelnix Boada
Diseño Gráfico:
Roberth Delgado